top of page

Ingredientes en cosméticos: Parabenos ¿Riesgo o alarmismo?

Hoy en día, la información sobre los productos que utilizamos y consumimos se encuentra dispersa en internet, esto nos puede proporcionar un contexto parcial de cómo ciertos ingredientes pueden estar ligados a problemas de salud.

En este artículo revisaremos los parabenos, un ingrediente que puede estar presente en tus productos cosméticos, para determinar si, como dicen algunas fuentes, es "tóxico" y está contribuyendo realmente a un daño hacia nuestra salud.


ree

Los parabenos son un grupo de moléculas que se utilizan como conservadores. Se emplean en diversos tipos de productos, incluyendo cosméticos. Su función es preservar esos productos en un ambiente libre de posibles bacterias que puedan llegar a crecer y provocar un daño o alteración de la formula.

En los últimos 20 años, los parabenos han sido señalados como potencialmente dañinos por tres razones principales: se les ha relacionado con el cáncer, con alteraciones hormonales (como disruptores endocrinos) y con efectos tóxicos en el cuerpo. Pero, ¿estas tres afirmaciones tienen sustento científico? Revisemos una por una.


¿Los parabenos son cancerígenos?

La asociación de los parabenos y el cáncer nació por un artículo de 2004, donde se muestra cómo había presencia de parabenos en 20 muestras de cáncer de mama, sin embargo hay 2 puntos clave que aclarar sobre el estudio:


  1. El artículo no demuestra que el parabeno sea algo que contribuye al desarrollo de cáncer (carcinogénesis), sino que es únicamente una observación y determinación de niveles de este compuesto. Una analogía de esto sería encontrar agua en células cancerígenas y con ello concluir que el consumo de agua causó el cáncer. El encontrar un compuesto no indica que esté relacionado con el desarrollo de la condición estudiada.


  2. El estudio hace hincapié en la falta de muestras de tejido mamario sano o sin cáncer como impedimento para determinar si los parabenos son causantes o tienen otro rol en el cáncer de mama. Por ejemplo, podría ser que estos se hayan acumulando cuando los tejidos ya eran cancerosos, y no sean un causante de esta patología, sino que una consecuencia sin relevancia patológica.


ree

¿Los parabenos son disruptores endocrinos?

Otra razón por la cual los parabenos suelen causar preocupación es por afectar nuestras hormonas. Esto es completamente cierto y comprobado, pero antes de alarmarse, es importante conocer algunos detalles.

De acuerdo con el Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS) en su informe sobre el propilparabeno, así como de otros parabenos, en 2021 mencionaron que aunque estudios in vitro muestran actividad estrogénica débil en el propilparabeno, esta es entre 20,000 y 700,000 veces menor que la del estradiol natural, una hormona femenina.

Las concentraciones utilizadas en cosméticos (hasta 0.14%) están muy por debajo de los niveles necesarios para desencadenar efectos biológicos relevantes, en México si bien la concentración puede llegar hasta 0.8%, sigue siendo en niveles por debajo de los requeridos.


Además, más estudios de demuestran que el propilparabeno se metaboliza rápidamente a ácido p-hidroxibenzoico (pHBA), un metabolito sin actividad estrogénica el cual se excreta en orina dentro de 4 a 6 horas. Esto evita la acumulación en el organismo y reduce el riesgo de que este se acumule de forma crónica en el cuerpo, por lo que las preocupaciones son pocas respecto a efectos negativos sobre el sistema endocrino.


Por último, cabe destacar que el mismo SCCS en los estudios consultados, demuestra que aún usando todos los productos posibles con las concentraciones máximas de forma ineficiente, la cantidad de parabenos que llegarían a nuestro cuerpo son cientos de veces menos de lo requerido para tener un efecto hormonal.


¿Los parabenos son tóxicos o dañinos para la salud?

Si bien la toxicidad de los parabenos ha sido estudiada, la dosis observada por organismos como el SCCS o la Secretaria de salud, no se encuentra en los productos que consumimos comúnmente. En productos cosméticos de venta libre el parabeno no llega a dosis preocupantes para producir un efecto tóxico.

Existe un mito que considera que los parabenos son tóxicos porque estos pueden llevar incluidas trazas de benceno, y aunque esta preocupación tiene fundamentos, los estudios muestran que al ser trazas y concentraciones extremadamente bajas, la presencia de benceno no debería de suponer un riesgo. Como bien dicen, "la dosis hace al veneno" y en este caso las dosis tanto del parabeno, como del benceno, en productos hechos correctamente no son suficientes como para representar toxicidad o causar daño a la salud.


ree

Alergia al parabeno

Ningún ingrediente está libre de riesgos (incluyendo aquellos "naturales"), aunque el parabeno sea seguro para fórmulas cosméticas, es importante como consumidores verificar que no se tenga una alergia o sensibilidad a fórmulas que lo contengan.

Un estudio en 2021 hecho para determinar la sensibilización de la piel por parabenos, encontró que las alergias de parabeno son muy raras y solo suelen afectar a menos de un 1.5% (llegando a 0.4% dependiendo del país o región).


¿Cómo prevenir reacciones a fórmulas de productos cosméticos?

Cada persona puede tener condiciones que generen reacciones diferentes a fórmulas e ingredientes presentes en productos cosméticos de forma generalmente segura. Para evitar tener estas reacciones, te dejo algunas recomendaciones que puedes aplicar al usar un producto:


  1. Sigue las indicaciones: Utiliza tus productos de acuerdo a las indicaciones proporcionadas en el envase o etiqueta. Evita usar cantidades superiores a las recomendadas, respeta las fechas de caducidad y vida útil, y utiliza los productos para lo que fueron formulados o para lo que estén indicados.

  2. Haz una prueba antes de usarlo: Si el producto se usa sobre la piel, la primera vez que lo vayas a aplicar, realiza una prueba aplicándolo en una sección pequeña de la piel y espera 24 horas para verificar que no te irrite o cause una reacción alérgica. En caso de que sea así, acude con un especialista de salud y suspende el uso del producto.

  3. Analiza los ingredientes: Si usas varios productos diariamente y presentas una reacción negativa, compara sus ingredientes. Revisa cuáles has usado por más tiempo sin problema y descártalos. En cambio, identifica si hay algún producto con ingredientes nuevos o diferentes, ya que ese podría ser el causante.

    Por ejemplo, puede que uses varios cosméticos con parabenos sin problema, pero si uno de ellos contiene lavanda y los demás no, es posible que la reacción se deba a la lavanda y no a los parabenos.


ree

En conclusión, los parabenos son ingredientes seguros cuando se usan de forma adecuada. El miedo o alarmismo generado en redes sociales y por algunas tendencias en productos "libres de químicos" puede, en realidad, perjudicar más nuestra salud.

Elegir productos de manera informada es fundamental, pero no debemos dejarnos llevar por el miedo sin evidencia. Te invito a consultar fuentes científicas confiables o hablar con especialistas en medicina o química ante cualquier duda sobre los ingredientes que usas.


ree

Referencias

  • Assaf Vandecasteele, H., Gautier, F., Tourneix, F., Vliet, E. van, Bury, D., & Alépée, N. (2021). Next generation risk assessment for skin sensitisation: A case study with propyl paraben. Regulatory Toxicology and Pharmacology, 123, 104936. doi:10.1016/j.yrtph.2021.104936

  • Darbre, P. D., Aljarrah, A., Miller, W. R., Coldham, N. G., Sauer, M. J., & Pope, G. S. (2004). Concentrations of parabens in human breast tumours. Journal of Applied Toxicology: An International Journal, 24(1), 5-13.

  • Scientific Committee on Consumer Safety (2021). OPINION ON Propylparaben (PP), European Comission.

  • Secretaria de salud (2000). ACUERDO por el que se determinan las sustancias prohibidas y restringidas en la elaboración de productos de perfumería y belleza, obtenido de: https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a1512991.html

bottom of page