top of page

¿Tienen algún efecto los campos electromagnéticos emitidos por torres de alta tensión sobre las aves?

Actualizado: 28 ago

Si alguna vez te has preguntado cómo las ondas de electricidad y magnetismo que emiten las torres de alta tensión pueden afectar a nuestras aves, aquí tienes la respuesta.


Durante el año de 2023 y principios del 2024 realicé mi trabajo de tesis de licenciatura que consistió en evaluar la correlación que existe entre los campos eléctricos y magnéticos emitidos por las torres de alta tensión que abastecen de luz a nuestros hogares con las aves urbanas presentes en mi localidad, el motivo fue porque en América Latina no existen estudios de investigación que evalúen esta cuestión aunque estas torres están presentes en todas las ciudades desde la segunda mitad del siglo pasado.


ree

Luego de un año de monitorear a las aves presentes, hice dos evaluaciones: una para comparar la asociación de los campos eléctrico y magnético con todos los individuos de aves registrados y otra para comparar la asociación de estos campos con la diversidad de especies, obteniendo en ambos casos que el campo eléctrico se asocia de manera significativa con las aves presentes en la zona (Covarrubias, 2025).


Este trabajo no evaluó el efecto que tienen los campos electromagnéticos con la avifauna urbana, sin embargo, en la India sí se han hecho trabajos que encuentran que el aumento de voltaje en las ciudades a causa de las torres de alta tensión afecta en la orientación del vuelo en las aves (Durgam, et al. 2017), también se ha encontrado que las palomas migratorias cambian su dirección cuando se ven afectadas por campos electromagnéticos inducidos (Walcott y Green, 1974).


Esta imagen es un análisis estadístico que muestra la asociación del campo eléctrico con las aves urbanas, al estar más cerca los puntos azules del punto de origen, implican mayor correlación.
Esta imagen es un análisis estadístico que muestra la asociación del campo eléctrico con las aves urbanas, al estar más cerca los puntos azules del punto de origen, implican mayor correlación.
Esta imagen es un análisis estadístico que muestra la asociación del campo eléctrico con todas las especies registradas, al estar más cerca los puntos azules del punto de origen, implican mayor correlación.
Esta imagen es un análisis estadístico que muestra la asociación del campo eléctrico con todas las especies registradas, al estar más cerca los puntos azules del punto de origen, implican mayor correlación.

Impacto de ondas de telefonía móvil en las aves y en los polluelos


Al someter aves y polluelos a frecuencias electromagnéticas emitidas por ondas de celular, se observan cambios en el comportamiento o en la orientación de los individuos estudiados (Shende y Patil, 2015) y también se ha hallado daño neurológico en los mismos.


Propuesta de solución al problema


En el corto plazo, se propone la instalación de aislantes eléctricos en torres de alta tensión, postes de luz y cableado urbano, con el fin de reducir la exposición de las aves al campo electromagnético y protegerlas de posibles accidentes eléctricos. A largo plazo, se plantea la creación de corredores biológicos dentro de las ciudades, libres de fuentes de contaminación electromagnética, que permitan a las aves desplazarse y habitar en condiciones más seguras y saludables. De esta manera, se atiende el problema desde una perspectiva tanto inmediata como estructural, favoreciendo la conservación de la biodiversidad urbana.


Importancia de preservar a las aves en las ciudades


Preservar a las aves en entornos urbanos es fundamental, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales. Muchas especies contribuyen al control natural de plagas, regulando poblaciones de insectos que podrían afectar tanto a la salud de las personas como a la vegetación de la ciudad. Otras participan en la dispersión de semillas y en la polinización, favoreciendo la regeneración de áreas verdes y la creación de espacios más resilientes frente al cambio climático.

Más allá de su papel ecológico, las aves también aportan beneficios culturales y emocionales a los habitantes de las ciudades: sus cantos, su presencia y su diversidad de formas y colores enriquecen la vida urbana y generan un vínculo más fuerte entre las personas y la naturaleza. Al protegerlas, no solo garantizamos la conservación de la biodiversidad, sino que también fomentamos ciudades más saludables, armónicas y sostenibles para las futuras generaciones. En este sentido, atender el impacto de los campos eléctricos y de la contaminación electromagnética sobre estas especies se convierte en una responsabilidad compartida que refleja el compromiso de la sociedad con un desarrollo urbano más equilibrado.

Así que la próxima vez que veas una torre eléctrica en tu ciudad, recuerda que no solo nos afecta a nosotros los seres humanos, sino que también les a las aves que conviven con nosotros.


ree

Literatura consultada
  • Covarrubias Treviño, O.E. (2025). Asociación del campo eléctrico (E) y del campo magnético (B) con la densidad y la diversidad de la avifauna en una localidad del municipio de Juárez, Nuevo León. Tesis de licenciatura.

  • Durgam, D. K., Sao, S. and Singh, R. K. (2017). Effect of mobile tower radiation on birds in Bijapur district, Chhattisgarh. World Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, 6, 1221-1229.

  • Foroozandeh, E; Ahadi, H; Askari, P. and Naeini, M. S. (2011). Effects of single, brief exposure to an 8 mT electromagnetic field on avoidance learning in male and female mice. Psychology & Neuroscience, 4, 143-148.

  • Lyskov, E. B., Chernyshev, M. V., Mikhaĭlov, V. O., Kozlov, A. P., Makarova, T. M., Vasil'eva, I.uV., Druzin, M. I.a, Sokolov, G. V. and Vishnevskiĭ, A. M. (1996). Vliianie magnitnogo polia chastotoĭ 50 Gts na povedenie krys zavisit ot znacheniia postoiannogo magnitnogo polia [Effect of a 50 Hz magnetic field on rat behavior depends on the direct current component]. Biofizika, 41(4), 870– 875.

  • Shende, V. A. and Patil, K. G. (2015). Electromagnetic radiations: A possible impact on population of house sparrow (Passer Domesticus). Engineering International, 3(1), 45-52.

  • Walcott, C. and Green, R. P. (1974). Orientation of homing pigeons altered by a change in the direction of an applied magnetic field. Science (New York, N.Y.), 184(4133), 180–182. https://doi.org/10.1126/science.184.4133.180.



ree

Comentarios


bottom of page