Tratamiento preventivo para la infección por mycobacterium tuberculosis
- Dra. Norma A. Téllez Navarrete
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar
La indicación del tratamiento preventivo para la infección por mycobacterium tuberculosis siempre debe de presidir posterior a una valoración médica completa. El médico evaluará los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad activa de TB y en base a esto, determinará el mejor tratamiento para el paciente.
Es importante señalar que existen los grupos de población más vulnerables de desarrollar la enfermedad como son las personas que tienen contacto directo con una persona con TB o que viven con alguna inmunodeficiencia (VIH, desnutrición, enfermedad renal crónica, cáncer, o uso de medicamentos inmunosupresores), consumidores de drogas, niños menores de 5 años y adolescentes en situación de calle o que viven en albergues.

Actualmente el esquema de tratamiento que se encuentra disponible en la mayoría de unidades médicas en México es el esquema con Isoniacida 1 toma diaria por 6 meses. En los niños existen también presentaciones orodispersables con los fármacos combinados de rifampicina con isoniacida, facilitando la toma de medicamento y mayor apego al tratamiento. En la siguiente tabla se mencionan los esquemas de tratamiento , duración y dosis recomendados por la OMS.
Tabla 1. Esquemas recomendados para el tratamiento preventivo para tuberculosis
Esquema terapéutico y duración | Dosis |
Isoniacida
Toma diaria de 6 a 9 meses | Adultos: 5 mg/kg Niños: 10mg/kg Dosis máxima: 300mg |
Rifampicina
Toma diaria 3 a 4 meses | Adultos: 10mg/kg Niños: 10mg/kg Dosis máxima <45 kg 450mg, >45kg 600mg) |
Rifampicina + Isoniacida
Toma diaria por 3 meses | Rifampicina: Adultos: 10mg/kg Niños: 10mg/kg (Dosis máxima <45 kg 450mg, >45kg 600mg)
Isoniacida: Adultos: 5 mg/kg Niños: 10m/kg Dosis máxima: 300mg |
Rifapentina + Isoniacida.
Toma 1 vez a la semana (12 dosis) por 3 meses | Rifapentina: 25 a 30mg/kg( dosis máxima 900mg) 10-14kg= 300mg 14.1-25kg= 450mg 25.1-32kg= 600mg 32.1- 50kg=750mg >50kg= 900mg
Isoniacida: Edad 2 a 11 años: 25mg/kg Adultos y niños >12 años: 15mg/kg |
En casos de exposición a pacientes con tuberculosis MDR (resistente a rifampicina e isoniacida) el tratamiento debe basarse en los resultados de las pruebas de farmacosensibilidad y la evaluación del médico especialista.
A todos los pacientes que inician tratamiento se les debe de informar sobre los eventos adversos que pueden presentar como: dolor abdominal, náuseas, vómito o ictericia (cambio de coloración de la piel y mucosas con tinte amarillo) y ante cualquier duda deberá acudir a su unidad médica para realizar estudios complementarios.
El apego al tratamiento preventivo es esencial para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad y de esta manera acortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.

Referencias:
Secretaria de Salud. CENAPRECE. Guía práctica para la atención de la Tuberculosis en Niñas, Niños y Adolescentes . 2024 .Disponible en: https://www.gob.mx/salud/cenaprece/documentos/guia-practica-para-la-atencion-de-la-tuberculosis-en-ninas-ninos-y-adolescentes
WHO consolidated guidelines on tuberculosos. Module 1. 2020. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331170/9789240001503-eng.pdf?sequence=1
Coautor:
Dr. Alan Aldair Ibarra Fernández
Médico especialista en Neumología UNAM-INER
Médico Adscrito a la clínica de Tuberculosis Medico Cirujano BUAP
Comments